El Ayuntamiento de María, en Almería, estrena barredora

El Ayuntamiento de María acaba de incorporar a su parque de vehículos municipales una barredora Tenax Electra 2.0 EVOS+ y ha formado a sus técnicos para obtener el mejor rendimiento para los marienses.

María, en Almería, cuenta con cerca de 1.200 habitantes que se beneficiarán de sus características: hasta 10 h de autonomía de trabajo, avanzada tecnología Oil Free and Low Noise, sin emisiones de CO2, silenciosa, amplio rango de barrido, gran capacidad de tolva, maniobrabilidad excepcional, conducción segura en espacios estrechos y respetuosa con el medio ambiente, convierten a esta barredora en la opción ideal para la limpieza de espacios de dimensiones pequeñas y medianas.

Los expertos de Drago, además, han formado a los operarios municipales en su manejo.

Drago vehículos 100% eléctricos 100% urbanos

Una barredora eléctrica compacta MaxWind para ACTÚA responsable del servicio de limpieza de Sanlúcar la Mayor

ACTÚA, responsable del servicio de limpieza del Ayuntamiento sanluqueño, en Sevilla, acaba de adquirir una barredora Tenax MaxWind para mecanizar el barrido de aceras para los más de 14.000 vecinos del municipio, con un bajo impacto ambiental.

MaxWind es la primera barredora compacta del mundo, ideal para superficies pequeñas y medianas, con alimentación y accionamiento eléctrico.

Sanlúcar la Mayor disfruta ya de su sistema de barrido A.A.F (arrastre-aspirante y filtrante), una autonomía de trabajo de 8 horas -gracias a sus baterías de AGM o Litio-, y un sistema de limpieza silencioso y respetuoso con el medio ambiente por la ausencia de emisiones de CO2 y PM10.

Drago vehículos 100% eléctricos 100% urbanos

Albaida de Aljarafe adquiere tres vehículos eléctricos para su servicio de limpieza municipal

El servicio municipal de limpieza de Albaida de Aljarafe, en la comarca del Aljarafe a 20 Km de Sevilla, ha adquirido una barredora peatonal Tenax MaxWind, una baldeadora peatonal MaxWind Hydro y un Ecarr, el primer carro para barrido manual con tracción 100% eléctrica.

Con esta entrega Drago colabora con el Ayuntamiento en su camino hacia un municipio sostenible.

MaxWind, la primera barredora compacta del mundo con alimentación y accionamiento eléctrico dispone de sistema de barrido A.A.F (arrastre-aspirante y filtrante) autonomía de trabajo de 8 horas, garantizando barrido rápido y de alta calidad en áreas de difícil acceso para barredoras de gran volumen. Además, es silenciosa y respetuosa con el medio ambiente pues no emite CO2.

La baldeadora MaxWind Hydro, equipada con dos depósitos de agua limpia, disfruta de una autonomía de trabajo de entre 8-10 horas. Su depósito desinfectante le permite realizar tareas de higienización. Sus baterías de AGM o Litio garantizan una operación continua y sin interrupciones.

Ecarr es el primer carro de nueva generación para barrido manual con tracción 100% eléctrica a 24 Voltios y cero emisiones de CO2. Seguro, fácil de manejar, ergonómico y eficiente, Ecarr garantiza hasta 10 horas de autonomía.

Los más de 3.000 habitantes del municipio disfrutarán de un servicio de limpieza equipado con los más modernos vehículos eléctricos.

Drago vehículos 100% eléctricos 100% urbanos.

Mocejón recibe la formación para que sus técnicos municipales optimicen la operatividad de su nueva barredora eléctrica

Los técnicos del Ayuntamiento de Mocejón, en la provincia de Toledo, acaban de recibir formación de los expertos de Drago para optimizar el rendimiento de su barredora Tenax Electra 2.0 EVOS+ uniéndose así a los municipios sostenibles y eficientes.

Drago entregó recientemente a los servicios de limpieza municipales esta barredora vial 100% eléctrica, con tecnología Oil Free and Low Noise, para la limpieza urbana, una opción sostenible y efectiva para el mantenimiento de sus calles y espacios públicos.

La Electra 2.0 EVOS+ tiene amplio rango de barrido, autonomía de trabajo de 8 a 10 horas y una tolva con capacidad de 2m3 lo que le permite recolectar grandes volúmenes de residuos sin necesidad de frecuentes recargas; se minimiza así la frecuencia de barrido, descarga y tiempos improductivos.

Drago 100% eléctricos 100% urbanos

Vehículos eléctricos para limpieza urbana: sostenibilidad, ahorro y salud

Cada vez son más los municipios que optan por flotas de vehículos eléctricos para la limpieza urbana con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en los núcleos urbanos, ahorrar en costes y mejorar la salud de los ciudadanos gracias a un ambiente más silencioso y saludable.

Adicionalmente, la vida útil de los eléctricos supera a los vehículos propulsados por combustibles fósiles. Estimaciones del Parlamento Europeo indican que los vehículos eléctricos BEV (Battery Electric Vehicles), pueden alcanzar una vida útil promedio de 18,4 años mientras que los de combustibles fósiles suelen tener una vida útil de entre 10 y 15 años.

2050 es la fecha límite que la UE se ha fijado para ser neutra en carbono, la adopción de vehículos eléctricos para limpieza urbana se ha convertido ya en una necesidad.

Drago 100% eléctricos 100% urbanos.

El Ayuntamiento de Mora, Toledo, se suma a la red de municipios sostenibles con sus nuevas barredoras municipales

El Ayuntamiento de Mora, en la provincia de Toledo, acaba de adquirir una barredora Tenax Electra 2.0 EVOS y una MaxWind, la primera barredora compacta del mundo con alimentación y accionamiento eléctrico.

Drago acaba de entregar a los técnicos municipales las dos barredoras eléctricas, la primera con hasta 10 h de autonomía de trabajo, perfecta para la limpieza de espacios de dimensiones pequeñas y medianas y la segunda con una autonomía de trabajo de 8 horas gracias a sus baterías de AGM o Litio, que garantizan una operación continua sin necesidad de frecuentes recargas.

Silenciosas, respetuosas con el medio ambiente y sin emisiones de CO2 contribuyen al cuidado del medio ambiente urbano del municipio, caracterizado por una muy buena situación del aire y una muy baja contaminación sonora.

Con esta incorporación al parque de vehículos municipales, los más de 9.000 morachos disfrutarán de espacios urbanos más limpios y sostenibles.

Drago vehículos 100% eléctricos 100% urbanos

Drago obtiene el sello de cálculo de huella de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Drago ha quedado inscrita en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico confirmando su compromiso corporativo con la sostenibilidad.

El sello de huella de carbono consta de tres pasos: calculo, reduzco y compenso. La inscripción en el apartado de Organizaciones y proyectos de la página web del Registro para consulta de clientes y proveedores incluye el alcance del Ratio de emisiones: t CO2eq/unidad elegida por la organización y las emisiones t CO2eq.

El cálculo debe registrarse tras un año completo de actividad por lo que se ha realizado sobre el ejercicio 2023.

Para L. Lazaga, CEO de Drago “con la introducción del cálculo de huella de carbono y la identificación y control de las emisiones planificaremos medidas reductoras aumentando el valor añadido de nuestros servicios”.

INSIGNIA 9001

DRAGO certificada en ISO 9001

Drago ha renovado, por tercer año consecutivo, la certificación ISO 9001 demostrando un firme compromiso con sus clientes.

Un certificador externo ha auditado la compañía, comprobando que se cumplen las exigencias de la norma de calidad europea, elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, para la distribución y mantenimiento de maquinaria industrial eléctrica de limpieza vial.

Un año más, la calidad de los sistemas de gestión y administración de Drago y la prestación de servicio a sus clientes han superado los más estrictos controles de calidad.

Drago vehículos 100% eléctricos 100% urbanos

Villaferrueña, en Zamora, adquiere un vehículo eléctrico Drago para el servicio municipal

Drago ha hecho entrega de un vehículo eléctrico para servicios Ligier Pulse 4 al Ayuntamiento de Villaferrueña, en la provincia de Zamora.

El interior se ha adaptado a sus necesidades específicas y ha sido meticulosamente diseñado para favorecer la conducción ergonómica y cómoda. Cuenta con pantalla multifunción LCD que proporciona información sobre velocímetro, odómetro e indicador de carga de batería, calefacción eléctrica y aire acondicionado.

La batería de litio, con gran autonomía operativa y recargable en enchufe doméstico, lo convierte en un vehículo respetuoso con el medio ambiente.

Los técnicos de Drago han formado, además, a los técnicos carpurianos para su optimo uso.

Drago 100% eléctricos 100% urbanos

DRAGO. Renovamos la ISO 14001, y reforzamos nuestro sistema de gestión ambiental (SGA)

En DRAGO hemos renovado la ISO 14001 para gestionar e identificar posibles riesgos ambientales que pueden darse en el desarrollo diario de nuestra actividad con un sistema integrado y eficaz de gestión medioambiental.

Nuestra maquinaria industrial eléctrica de limpieza vial y gestión de residuos y el resto de nuestros productos, se fabrican, distribuyen y mantienen desde nuestra responsabilidad medioambiental, como uno de los pilares fundamentales de nuestra organización, lo que nos permite contribuir a la descarbonización de municipios y ciudades. 

Barredoras urbanas 100% eléctricas, baldeadoras 100% eléctricas, vehículos eléctricos multiuso, papeleras inteligentes, puntos limpios de proximidad y contenedores compactadores inteligentes, son alguno de los productos que distribuimos en el mercado español; soluciones innovadoras y sostenibles de limpieza urbana y gestión de residuos comprometidas con el medioambiente.

Con la renovación de la norma reforzamos nuestro sistema de gestión ambiental (SGA).

Drago 100% eléctrico 100% urbanos

Icono Drago
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.